Contacta con nostros

viernes, 30 de agosto de 2013

Los sueños


Todos nos hemos preguntado alguna vez: ¿Qué es un sueño?, en el libro “1.000 Sueños Interpretados” de Gustavus Hidman Miller, dice que el sueño es un acontecimiento que fluye al mundo de la mente cuando los sentidos objetivos se han retirado a descansar o están absortos. Los sueños también son una forma de comunicación, estos se consideran como una vía directa que conecta el pensamiento humano con lo espiritual.

La interpretación de los sueños de Freud
Uno de los personajes que descubrió que los seres humanos no podemos controlar nuestra propia mente fue el médico y filósofo Sigmund Freud, su teoría cuenta que nuestra mente guarda recuerdos y emociones en nuestro subconsciente, esto transformó la forma en la que las personas del siglo XX estudiaban la mente humana.
Uno de los descubrimientos que hizo Freud, es que las emociones sepultadas en la superficie del subconsciente suben a la superficie del consciente durante el sueño, y que recordar fragmentos de los sueños pueden ayudar a abrir las emociones y los recuerdos enterrados.
Freud sostiene que todos los sueños representan la realización de un deseo por parte del soñador, incluso los sueños tipo pesadillas. Existen sueños de deseos negativos también, donde lo que aparece es el incumplimiento del deseo. Lo cual tiene varias explicaciones entre ellas una satisfacción masoquista. A raíz de esto se puede mantener la conclusión general de Freud: los sueños son realizaciones disfrazadas de deseos reprimidos.
El maestro del psicoanálisis propone que el valor del análisis de los sueños radica en la revelación de la actividad subconsciente de la mente. Él considera que todo sueño es interpretable, refiriéndose a que se le puede encontrar sentido. Para interpretar un sueño no se debe hacer en conjunto, sino que simplemente se divide en las partes que lo componen, como si fuera un libro, donde cada parte soñada significa algo, por ejemplo, primero se fragmenta el relato en partes, y al final surge la interpretación final, en la cual se nos revela el sueño como una obtención de deseos.

Fases del sueño
Cuando dormimos, pensamos que nuestro cuerpo está inmóvil, pero durante el sueño los músculos del cuerpo se tensionan y se relajan constantemente. La temperatura, el pulso y la tensión sanguínea aumentan y disminuyen. Nuestra mente se encarga de armar toda una película con su guión y sus actores, es algo fantástico, pues con tanta acción pensaríamos que fuera imposible dormir.
Apenas nos quedamos dormidos, empezamos a entrar en unas fases del sueño:
Sueño ortodoxo o SOL, se divide en varias fases y se caracteriza porque es un sueño sin movimientos oculares rápidos (NREM).

  • Fase I: es cuando la persona se encuentra entre despierto y dormido, es decir, en estado de somnolencia. Se caracteriza por los lentos movimientos de los ojos y ensoñaciones cortas y en las que se ven imágenes en color y con detalles. Si al que se está quedando dormido se le despierta, este se sobresalta negando haberse quedado dormido.
  • Fase II: en esta fase se está ocupando más del 50% del sueño de un adulto, es decir, ya entramos en un sueño verdadero.
  • Fase III y IV: durante esta fase que dura entre 20 y 30 minutos, se entra en un sueño profundo que se llama delta, la persona se bloquea y hay una pérdida de consciencia. En esta fase no se sueña, solo se descansa.

Sueño paradójico o REM, se le denomina también, sueño rápido o sueño activo. La primera fase de REM, empieza a partir de los 80 ó 100 minutos de haberse quedado dormido. Durante esta fase del ensueño se produce un bloqueo físico. REM es el encargado de los sueños vívidos, donde si se despierta a una persona, seguramente recuerde fragmentos de sus sueños.
Las fases de sueños SOL y REM, se repiten durante toda la noche o el día dependiendo del rato en que se esté durmiendo, cada 90 minutos tenemos un ciclo de sueño en el que los primeros 70 minutos predomina el sueño SOL y los 20 minutos siguientes el sueño REM.

http://suite101.net/article/los-suenos-y-su-interpretacion-a26793

miércoles, 28 de agosto de 2013

Alimentos que hidratan


  Con la edad disminuye nuestro contenido de agua y aumentan los depósitos grasos. A pesar de las muy frecuentes recomendaciones, dietéticas y no dietéticas, de ingerir grandes cantidades de líquido, lo cierto es que la cantidad de agua que debemos tomar varía mucho según el tipo de alimentación que se haga. Beber agua es necesario para disolver los productos de excreción. Pero este agua nos la pueden proporcionar en gran parte los alimentos.
Si nuestra dieta es rica en frutas y verduras, estos productos pueden proporcionarnos hasta litro y medio de agua diario. La ingestión correcta de agua total, es decir la que aportan los alimentos más la que se toma como bebida, debe estar entre dos y tres litros diarios.

Alimentación concentrada
Si tenemos una alimentación muy concentrada, debemos añadir una dosis de líquido de uno a dos litros más, mientras que si nuestra dieta es muy rica en productos vegetales, probablemente tendremos bastante bebiendo sólo un litro más. El objetivo debe ser compensar las pérdidas producidas diariamente.
Si aumentan estas pérdidas de líquido por esfuerzos físicos, porque tenemos fiebre o por efecto del calor, deberemos aumentar también la ingesta de agua, preferiblemente fuera de las comidas, repartiendo las tomas a lo largo del día para favorecer el trabajo de los riñones.

Riesgo de deshidratación
La falta del suficiente consumo de agua supone un grave peligro de deshidratación. Se trata de un grave trastorno que, cuando se tienen muchos años, puede hacerse aún más peligroso. La alternativa es por tanto BEBER AGUA AUNQUE NO SE TENGA SED.
En ocasiones se pierde la sensación de tener sed. Es como si los tejidos se acostumbraran a una disminución del agua y no reclamarán su reposición. Cuando existe esa disminución en la sensación de tener sed, asociada en ocasiones a la dificultad de reconocerlo, la persona siente una especie de malestar o apagamiento que no relaciona con la falta de consumo de agua.
En ocasiones también disminuimos de forma voluntaria el consumo de agua. Por ejemplo, hay personas que se imponen beber poco porque sufren de incontinencia urinaria y creen que si no beben resolverán su problema. A veces también se bebe menos para evitar tener que levantarse a orinar durante la noche. Algunos fármacos pueden incidir en la desaparición de la sensación de sed.
Las diarreas tienen especial trascendencia en nuestro organismo a medida que nos hacemos mayores. Suponen una perdida rápida y considerable no sólo de agua, sino también de las sustancias disueltas en ella.

Consejos para no olvidar


  • Cada día consuma una cantidad adecuada de agua. Incluya en su dieta alimentos que la contengan. No olvide las posibles pérdidas de líquidos(fiebre, vómitos, diarreas o la excesiva sudoración) para reponerlas.
  •  Tenga presente la disminución de la sensación de sed y su dificultad para reconocerla. Es una dificultad que aumenta con la edad. Beba aunque no tenga sed, especialmente fuera de las comidas. Las infusiones pueden ser un buen recurso.
  •  Recuerde que la deshidratación es especialmente peligrosa para las personas de edad. Puede producir incluso descompensaciones de enfermedades ya existentes o bruscas alteraciones en la conciencia.

Sodio con precaución
Si hablamos del agua es imprescindible aludir también al sodio. Este mineral es una sustancia imprescindible para el organismo. El mineral ingerido se distribuye rápidamente por los líquidos extracelulares.
El exceso de sodio es causa directa de hipertensión arterial. El agua y el sodio van tan unidos en el organismo que, cuando hay retención de agua, también hay una retención de sodio. Si la cantidad del mineral disminuye se acentúa la eliminación de agua. La cantidad ingerida en una dieta corriente varía de tres a seis gramos al día y como regla general no se necesitan más que 0,5 gramos de sodio diarios.

El sodio procede de tres fuentes dietéticas:
- Todos los alimentos lo contienen aunque en distintas cantidades.
- También se encuentra presente en el agua, especialmente en el agua con gas.
- Los alimentos a los que se incorpora sal en su preparación. Este sería el caso del pan, los enlatados, mantequillas o margarina.
- La sal añadida en la preparación culinaria de los alimentos.

La mayor parte del sodio de la dieta se elimina por la orina y en pequeñas cantidades por el sudor y las heces. Sin embargo sudoraciones copiosas, vómitos prolongados o diarreas persistentes pueden provocar importantes pérdidas de sodio que de un modo natural se ven compensadas por un descenso de la cantidad de sodio de la orina y del sudor.

Calabacines diuréticos
Cuando aumenta la concentración de sodio y disminuye la de potasio se origina en nuestro organismo retención de líquidos. Son, por tanto, la concentración de potasio junto con la riqueza de las membranas celulares en ácidos grasos, las dos causas principales de una buena hidratación celular.
Cuando escasea el potasio en el organismo, la acción cardiaca se deprime y aparece un estado de cansancio con falta de fuerzas físicas y psíquicas. El potasio, junto con el sodio, desempeña un importante papel en la conducción y transmisión del impulso nervioso, así como en el transporte de la glucosa.
El efecto diurético de un alimento depende de la relación entre sus concentraciones en sodio y potasio. Así, por ejemplo, los calabacines son muy diuréticos. Conociendo y consumiendo en abundancia los alimentos con gran cantidad de potasio y poca cantidad de sodio podemos confeccionar una dieta con un alto efecto diurético.

http://www.sabervivir.es/articulos-de-nutricion/alimentos-que-hidratan
Foto: http://www.suplments.com/econutricion/wp-content/uploads/2013/04/Alimentos-que-Hidratan-la-Piel.jpg

martes, 27 de agosto de 2013

¿Qué papel puede jugar la profesión quiropráctica en la sociedad Española actual?

La Quiropráctica está ya jugando un papel en la sociedad española a pesar de no ser reconocida. Ese rol podría incrementarse en caso de incorporarse de forma oficial a los servicios de Salud, tanto públicos como privados. Gracias a investigaciones que han realizado sobre todo entidades privadas y algún gobierno (Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda…) tenemos multitud de estudios de coste-eficacia que coinciden en valorar a la Quiropráctica como muy rentable a la hora de recortar en gastos para los gobiernos o para las empresas aseguradoras, y a la vez aumentar los beneficios. En este sentido se dice que la Quiropráctica es altamente costo-eficaz, una palabra que no suena demasiado bien pero que quiere decir que no sale cara y permite que se obtengan altos beneficios para la salud del paciente. Teniendo en cuenta que muchos de los pacientes acuden por problemas mecánicos de la columna vertebral y que estos problemas suponen hasta el 90% de las bajas laborales en la Unión Europea, extrapolando a España podríamos por un lado ahorrar en medicamentos y cirugía, y por otro permitir que estos trabajadores se reincorporen más rápidamente a sus puestos de trabajo. Dentro del marco actual de crisis, el beneficio es indudable. Sólo basta con echar un vistazo a estos estudios, necesitamos que nuestros gobernantes puedan tomar conciencia de ello y trabajen en un reconocimiento.

Ref: entrevista a Carlos GEVERS DC, presidente de la Asociación Española de Quiropráctica, http://www.laquiropractica.info/?p=190

lunes, 26 de agosto de 2013

Los riesgos de hacer deporte con calor


Es uno de esos días en los que parece que todo el sol se concentra sobre tu cabeza y a ti no se te ocurre otra cosa más que salir a correr un poquito. Piensas que con todo lo que vas a sudar vas a acabar "con cuerpo de triatleta" pero la realidad es que tu cuerpo no se merece ese castigo y que tu salud está en serio peligro. Conoce las lesiones que ocasiona el calor.

  1.  Medidas preventivas 
  2.  Calambres por calor 
  3.  Agotamiento por calor 
  4.  Golpe de calor o hipertermia 


  •     Medidas preventivas

 Usa ropa ligera, bien ventilada y de colores claros para correr.
Cuando el calor que el cuerpo produce no puede ser eliminado al ritmo necesario como para evitar un progresivo sobrecalentamiento se producen las llamadas lesiones de calor. En un deportista sano/a y en su sano juicio (dos cosas que no tienen por qué coincidir...) es muy complicado que se dé un golpe de calor con consecuencias graves, no obstante conviene tener en cuenta una serie de medidas preventivas:
         - Disminuir la intensidad. Si vamos a hacer deporte a una zona mucho más calurosa que la nuestra (esto se ha de aplicar con más precauciones aún a los que van a competir) debemos disminuir la intensidad al menos un 20% los primeros días y no intentar el máximo rendimiento hasta transcurridos 8 ó 10 días en las nuevas condiciones.
         - A partir de los 35°C modera la intensidad de tu esfuerzo. Haz menos trabajo de series, potencia y cambios de ritmo fuertes.
         - Humedad relativa del aire. Si la humedad relativa del aire supera el 60%, las temperaturas peligrosas pueden empezar a los 28°C.
         - Bebe mucho. Bebe abundantemente aunque no tengas sed, siempre a pequeños sorbos.
         - Ojo con los calambres. Los calambres musculares pueden indicar que un golpe de calor anda cerca. Si la temperatura es elevada y te da algún calambre estira el músculo afectado y disminuye la intensidad del ejercicio radicalmente.
         - Ropa. Usa ropas ligeras, bien ventiladas y de colores claros.
         - Cuándo ir al médico. Si sientes fiebre y te da sueño mientras estás haciendo deporte ve inmediatamente al médico.

  •    Calambres por calor

 Es una forma de calambre muscular que se origina cuando el esfuerzo y el calor se combinan, parece que por un nivel bajo de las sales que se precisan para la contracción muscular.
Si te da un calambre de este tipo tienes que pararte y estirar el músculo afectado. Puede ocurrir que al estirar el músculo que tiene el calambre te dé un calambre en el músculo antagonista, el que tiene la acción contraria (por ejemplo, estás estirando el cuádriceps y te da un calambre en los isquiotibiales).
Trata de que te ayuden a estirar o si estás solo, estira sin tensar la musculatura lo más mínimo. Además de estirar bien, bebe agua o una bebida isotónica para reponer las sales.

  •    Agotamiento por calor

Cuando las pérdidas de fluidos por el sudor junto con el agua que se va en la respiración son importantes, el cuerpo produce una vasoconstricción, sobre todo en brazos y piernas, para compensar ese bajo nivel de fluidos. Los síntomas son sudores, piel pálida (por la vasoconstricción), el pulso es débil y la respiración se acelera, puede haber vómitos (por la menor circulación sanguínea en el estómago) y la temperatura generalmente es normal o apenas algo elevada.
Lo más importante es rehidratarse enseguida con bebidas isotónicas o soluciones especiales tipo suero oral. Bebe despacio y espaciando los sorbos. Beber muy rápido podría hacer que vomitaras.
Si tienes que reanudar la actividad física (típico en senderismo, mountain bike, carrera...) no comiences hasta que tu cuerpo no se haya recuperado lo suficiente. Túmbate un rato en la sombra antes de arrancar de nuevo.

  •    Golpe de calor o hipertermia

Es un cuadro grave que de no tratarse a tiempo puede llegar a producir secuelas irreversibles (daño cerebral) o incluso ser mortal cuando la temperatura interior del cuerpo supera los 42°. Puede haber golpe de calor con una importante pérdida de fluidos o también sin que ésta pérdida ocurra.
Con pérdida de líquidos: La persona llega al agotamiento por calor (el segundo escalón de las lesiones por calor) de tanto sudar o por no beber lo suficiente. Como consecuencia de esta pérdida de fluidos el cuerpo ha perdido la capacidad de eliminar adecuadamente el calor. Es lo que le pasa a un deportista que hace un recorrido largo sin llevar agua.
Sin pérdida de líquidos: Una temperatura extrema hace que, aún estando lo suficientemente hidratado, el cuerpo no pueda eliminar el calor que está generando con su actividad. Un ejemplo sería un corredor que sale con más de 40° a hacer un entrenamiento intenso.
El síntoma principal de un golpe de calor es la piel muy caliente, que puede estar seca o húmeda por el sudor, pero siempre está caliente. La piel tiene un tono pálido, decrece la cantidad de orina que se expulsa y las pupilas pueden estar dilatadas y no responder adecuadamente a la luz, el pulso es rápido y fuerte y la respiración agitada.
Desplaza a la persona afectada a un sitio más fresco o a una zona de sombra.
Quítale la ropa y échale agua en las extremidades. Si dispones de un ventilador úsalo. También puedes darle un baño de agua fresca (no fría del todo).
Trata de hacer masajes durante el proceso en las piernas y brazos para reactivar la circulación y hacer que la sangre más fresca llegue al centro del cuerpo.
Una vez que se ha controlado la temperatura, que está sobre unos 39°, se ha de proseguir el enfriamiento pero con mucha más calma: si nos descuidamos podemos pasarnos al terreno opuesto y producir una hipotermia.

Muy importante: es mejor no dar líquidos porque obligarían al cuerpo a un esfuerzo digestivo. Si la temperatura no baja rápido hay que buscar atención médica.

http://www.pulevasalud.com/ps/subcategoria.jsp?ID_CATEGORIA=101601
Foto: http://www.conversandoenpositivo.cl/portal/images/stories/deporte%20calor.jpg

viernes, 23 de agosto de 2013

El Sabio


Un sabio, cierta tarde, llegó a la ciudad de Akbar. La gente no dio mucha importancia a su presencia, y sus enseñanzas no consiguieron interesar a la población. Incluso después de algún tiempo llegó a ser motivo de risas y burlas de los habitantes de la ciudad.

Un día, mientras paseaba por la calle principal de Akbar, un grupo de hombres y mujeres empezó a insultarlo. En vez de fingir que los ignoraba, el sabio se acercó a ellos y los bendijo.

Uno de los hombres comentó:

- "¿Es posible que, además, sea usted sordo? ¡Gritamos cosas horribles y usted nos responde con bellas palabras!".

"Cada uno de nosotros sólo puede ofrecer lo que tiene" -fue la respuesta del sabio-.

http://educamosjuntoscuentos.blogspot.com.es/
Foto: http://www.intelred.com.mx/imagenes/sabio.jpg

miércoles, 21 de agosto de 2013

Ácidos grasos Omega-3


Los ácidos grasos Omega-3 y los Omega-6 son grasas poliinsaturadas y configuran el grupo de los llamados ácidos grasos esenciales, que deben este nombre al hecho de que son imprescindibles para el organismo, a pesar de que éste no es capaz de producirlo por sí solo y debe adquirirlo a través de los alimentos que lo contienen:

  •  Pescados azules.
  •  Salmón.
  •  Vegetales de hoja verde.
  •  Ciertos aceites vegetales.

Grasas vegetales o animales, todas tienen las mismas calorías, aunque los saturados se fijan con más facilidad a las membranas celulares, mientras que algunos insaturados son “detergentes” de colesterol y triglicéridos (la grasa de la sangre) como los aceites de pescados azules y aceites de girasol, maíz y oliva.

Las propiedades de los ácidos grasos Omega-3 aportan importantes beneficios para la salud del organismo:

  •  Tienen actividad antiinflmatoria.
  •  Reducen la fracción de colesterol, aumentando la producción de HDL (colesterol bueno) y la eliminación de LDL (colesterol malo), lo que dificulta la formación de placas de ateroma en las paredes de las arterias (arterioesclerosis)
  •  Reducen los niveles de triglicéridos.
  •  Contribuyen al descenso de la presión sanguínea.
  •  En los niños desempeñan un papel importante en la maduración y crecimiento del cerebro.
  •  Protegen frente a numerosas enfermedades: diabetes, ictus, algunos tipos de cáncer, enfermedad intestinal inflamatoria, colitis ulcerosa y el deterioro cognitivo.
  •  Tienen propiedades anticoagulantes.
  •  Reducen la sintomatología asociada a la artritis reumatoide.


Como ya se ha dicho, los ácidos grasos Omega-3 deben adquirirse con la alimentación. Hay que tener en cuenta, además que este nutriente se degrada muy poco en el proceso de cocinado, por lo que los pescados azules (atún, sardina, caballa, etc.) y el salmón se pueden preparar de cualquier manera. Es conveniente que estos alimentos estén presentes en el menú al menos una vez a la semana y que se suplemente con vegetales de hoja verde. También hay alimentos funcionales (leche y otros) que han sido enriquecidos con este nutriente y que pueden contribuir a cubrir las necesidades del organismo.

No se ha establecido cuál es la dosis diaria de ácidos grasos Omega-3 que se debe aportar al organismo. Sin embargo, conviene señalar el hecho de que algunos estudios han demostrado que con una dosis de 1 gramo diario se reduce significativamente el riesgo de muerte súbita en pacientes que ya han sufrido un infarto de miocardio.

 http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/dieta-alimentacion/nutricion/acidos-grasos-omega3.html
Foto: http://nutrigelshop.com/wp-content/uploads/2013/03/omega3.jpg

martes, 20 de agosto de 2013

¿Puede catalogarse la quiropráctica como una terapia alternativa?

La Quiropráctica es catalogada por la OMS como una profesión sanitaria. En España, como hemos comentado, todavía no se reconoce como profesión sanitaria y sólo ha habido algún intento de regularla únicamente como terapia natural. El concepto terapia natural es muy inespecífico y no se denomina como tal a la Quiropráctica en los países de nuestro entorno, donde es profesión sanitaria. En otros como Estados Unidos se habla de “medicinas alternativas y complementarias”, y en este caso se considera más complementaria que alternativa ya que la Quiropráctica no pretende ser una alternativa a los servicios médicos sino una profesión sanitaria que se integre dentro del sistema médico con un enfoque distinto desde el cuál colabore para mejorar la salud del paciente.

Ref: entrevista a Carlos GEVERS DC, presidente de la Asociación Española de Quiropráctica, http://www.laquiropractica.info/?p=190

lunes, 19 de agosto de 2013

Lesiones en deportistas aficionados


Según la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), las lesiones en deportistas son más habituales entre aficionados que entre los que se dedican a ello de forma profesional. El motivo estriba en que la mayoría de los afectados practican distintas disciplinas sin que su organismo esté preparado para ello. La mayoría se producen en fines de semana o vacaciones. En este artículo se describen algunas de las lesiones más frecuentes que sufren los deportistas aficionados, sobre todo corredores, y qué situaciones hay que tener en cuenta para prevenirlas. También se abordan las lesiones provocadas por zambullidas imprudentes y cómo actuar ante un accidente de estas características.

 Lesiones en el deportista aficionado
En España, las actividades deportivas han sufrido un auge en los últimos años, que se incrementa con la llegada del buen tiempo. Según la Encuesta de Hábitos Deportivos en España del año 2010, llevada a cabo por el Centro Superior de Deportes y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), alrededor de 16 millones de personas entre los 15 y los 75 años practican algún deporte.
Pero ello comporta problemas añadidos: contracturas musculares, roturas de fibras musculares, esguinces, lesiones de menisco y de los ligamentos cruzados, tendinitis y calambres.
Así, las imprudencias y los accidentes en el deportista aficionado pueden provocar un sinfín de lesiones de distinta gravedad. Incluso, en algunos casos se hace necesaria una intervención quirúrgica, un largo periodo de recuperación o una baja laboral.

Lesiones en el corredor aficionado
Una de las actividades más populares en los últimos años es correr. Sus adeptos esgrimen que es debido, sobre todo, por su sencillez, por no estar sujeto a un horario fijo y por ser económico. Pero, a pesar de ser un deporte con el que todo el mundo se atreve, no está de más tener en cuenta ciertas consideraciones.
En los últimos años, se ha incrementado la tasa de aficionados que entrenan mucho tiempo sin tener un nivel técnico adecuado
Según el "Estudio Epidemiológico de las Lesiones en el Deporte de Ocio", realizado por el Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de la Fundación Mapfre en colaboración con el Laboratorio de Biomecánica de la Universidad Politécnica de Madrid, cuanto más alto es el nivel del deportista, más horas dedica a entrenar. No obstante, en los últimos años, se ha incrementado la tasa de practicantes aficionados que entrenan mucho tiempo sin tener un nivel técnico adecuado.
Los resultados de este trabajo, con una muestra de más de 400 corredores aficionados, mostraron que son los hombres, de más de 35 años, los que más se lesionan en plena carrera. Por otro lado, el estudio ha demostrado que las mujeres tienen la mitad de riesgo de lesionarse que los hombres. Entre los lesionados, el porcentaje de quienes practican con intención de solo entrenar (27,1%) o para competir (17,7%) es mayor que los del grupo de control -no lesionados- (con un 15,2% y 5,7%, respectivamente), y en el género femenino esta tendencia se mantiene.
Hay otros factores implicados en la probabilidad de sufrir una lesión: el riesgo es mayor (1,9 veces) cuando se corre más de una hora por sesión y cuando la distancia recorrida a la semana supera los 50 km (2,8 veces). También aumenta el peligro si se practica este deporte desde hace más de cinco años (59,7% de los lesionados) y si se hace al aire libre (27%).
Las lesiones se localizan en piernas (30,6%), rodillas (28,2%) y pies (12,6%). Las del pie se producen en mayor proporción en los más mayores de 35 años y las de la rodilla y el tobillo en los menores de esta edad. En cuanto a la frecuencia, son las lesiones tendinosas (32,5%) y las musculares (32%) las que encabezan el ranking, seguidas de los esguinces y las lesiones óseas. Los menores de 35 años sufren esguinces en mayor proporción y los mayores, más lesiones musculares y tendinosas. En cuanto a las consecuencias, cerca del 60% de los lesionados en carrera urbana necesitó recuperación y, de estos, el 29,1% precisó hasta 15 días de rehabilitación, el 10,7% entre 16 y 30 días y alrededor del 20% más de un mes.

Lesiones de columna por zambullidas
El alcohol está presente en casi la mitad de las lesiones medulares ocasionadas por chapuzones
Otro de los accidentes que preocupa a los especialistas es el ocasionado por zambullidas imprudentes. Según la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA), tirarse al agua de forma imprudente provoca el 15% de las lesiones medulares que se registran cada año en España. Afectan sobre todo a chicos de 15 a 30 años, y en un 90% de los casos los resultados son una tetraplejia o una hemiplejia.
El porcentaje de afectados aumenta cada año, debido a la gran afluencia de público en las zonas de baño y también por el incremento incesante de piscinas privadas. También se amplía el número y la gravedad de accidentes cuando a algunas actividades de ocio se le suma el consumo de alcohol. De hecho, está presente en el 30% y el 50% de los ahogamientos de jóvenes y adultos, y en casi la mitad de las lesiones medulares por chapuzones.
Por este motivo, cada año, los expertos insisten en no lanzarse de cabeza al agua en zonas como ríos, lagos, piscinas, acantilados o, incluso, en la playa, sobre todo, si es difícil determinar la profundidad del agua o si esta no está clara.
Aun así, ante un accidente, es vital seguir unos consejos para evitar que la posible lesión sea irreversible:
Si la víctima corre riesgo de ahogarse, sacarla de inmediato del agua, con sumo cuidado. Hay que tratarla como si hubiera una lesión de columna: no doblar el cuello ni levantar la cabeza ni el cuerpo del accidentado. Inmovilizar con las manos a ambos lados de la cabeza y evitar cualquier movimiento del cuello.
Comprobar la respiración y el pulso. Si es preciso, iniciar las maniobras de recuperación cardiopulmonar, pero sin inclinar la cabeza hacia atrás (evitar la hiperextensión). En lugar de esto, para dejar la vía aérea libre, hay que colocar los dedos en la mandíbula a cada lado de la cabeza y levantar la mandíbula hacia adelante, sin mover cabeza ni cuello.
No voltear al accidentado a menos que esté vomitando o ahogado por agua o sangre. En este caso, para girarla son necesarias dos personas: una se ubica en la parte de la cabeza y la otra a un lado, y se gira como si la cabeza, el cuello y la espalda fueran un solo bloque, sin lateralizar el cuello.
Si la persona está consciente pero el traumatismo ha sido aparatoso, es mejor esperar a que llegue la ayuda médica.

http://www.consumer.es/web/es/salud/prevencion/2013/07/15/217248.php
Foto: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbNUTXDAnxWgk2wmlweAlqV6MWzpO-Bzz_YfqhkbXC5p8E0vXcVo9KQ9OAE0zLza555uTwTQrq7zVqtGCU6Jx8_PAmM_zl_L6gwEfv51dKDlSllr9JQCpqmsjsERghlvQbDWsFfYOWdtx1/s1600/6-news-lesion.jpg

viernes, 16 de agosto de 2013

Estrés durante el embarazo, ¿cómo afecta al bebé?


Los estados de ansiedad en la gestación se relacionan con el bajo peso al nacer del bebé y aumentan el riesgo de parto prematuro

Estrés en la gestación, riesgo para el bebé

La pérdida de un familiar, una mala racha económica, un problema de pareja o una situación laboral complicada. Distintas situaciones y sucesos que transcurren en la vida son difíciles de afrontar y pueden provocar en las personas que los sufren un estado continuo de ansiedad y nerviosismo. Las mujeres embarazadas no son inmunes a esta situación de estrés.
El estrés durante el embarazo no solo repercute sobre el estado de salud de la mujer, sino que también afecta al bebé
Además, las preocupaciones propias de la gestación, como el temor por el parto, las pruebas médicas o saber si el bebé está bien, son a veces por sí mismas generadoras de un estado inusual de excitación.
El estrés durante el embarazo puede ser puntual y no tener consecuencias relevantes, pero si se prolonga y se presenta en niveles muy elevados, no solo repercute en la salud de la mujer, sino que también afecta al desarrollo de su hijo.

Parto prematuro por estrés

El parto prematuro (antes de la semana número 37) es una de las principales consecuencias del estrés durante el embarazo. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia señala que este factor está presente en el 30-50% de los alumbramientos antes de tiempo.
Varias investigaciones verifican esta relación entre la ansiedad materna y el nacimiento antes de término. Las más recientes, como la liderada por el doctor Peng Zhu, de la Universidad de Anhui (China), publicada en 'American Journal of Obstetrics and Ginecology', especifican además que el riesgo se duplica si las experiencias estresantes tienen lugar en el primer trimestre del embarazo.
Algunos factores que crean ansiedad, como la muerte o enfermedad de un ser querido, pueden provocar el parto prematuro incluso si tienen lugar en los seis meses anteriores a la gestación, concluye un estudio realizado entre más de un millón de mujeres por especialistas de la Universidad de Manchester (Reino Unido). El riesgo de parto pretérmino puede aumentar hasta en un 59% en estas circunstancias.

Los bebés de las madres estresadas pesan menos

Más estrés, menos peso. Esta es la relación que se da entre la ansiedad materna en la gestación y el peso del recién nacido. Hasta 72 gramos menos puede pesar un niño de las embarazadas con un elevado nivel de estrés laboral en los primeros meses, concluye un sondeo publicado en 'American Journal of Public Health' y realizado entre más de 8.000 mujeres.
El riesgo de bajo peso, según los investigadores, se "eleva todavía más si a la situación de estrés se le añade una jornada laboral superior a 32 horas semanales". En estos casos, el bebé puede llegar a alcanzar un peso inferior a su edad gestacional de hasta 150 gramos menos.

Muerte fetal cuando el estrés es muy elevado

El estrés elevado durante el embarazo también puede ocasionar la pérdida del niño. Una de las investigaciones más amplias en este sentido (con más de 19.000 gestantes) se recogía en 'International Journal of Obstetrics and Gynaecology'. Los científicos concluyeron que las mujeres con un nivel muy alto de estrés en la semana 30 tienen un 80% más de probabilidades de sufrir un aborto.
Las embarazadas con un nivel muy alto de estrés tienen un 80% más de probabilidades de sufrir un aborto
Carol Rowland, científica estadounidense de la Emory University, aporta nuevos datos sobre esta relación en un reciente estudio, divulgado en 'American Journal of Epidemiology'. Rowland ha analizado la asociación entre la muerte fetal y la presencia de distintos factores estresantes (emocionales, económicos, de salud, traumas) durante el embarazo. Ha precisado que las mujeres que experimentan cinco o más eventos que le provocan ansiedad en este periodo tienen más del doble de posibilidades de perder a su hijo después de las 20 semanas de gestación.

Ansiedad de la madre e impacto en el desarrollo intelectual del bebé

A medida que el bebé crece, los investigadores han encontrado que el estrés de las madres en el embarazo puede dejar también secuelas a nivel cognitivo en los pequeños. Un trabajo realizado entre casi 60 niños de dos años de madres que habían sufrido una situación de estrés concreta en la gestación determinó que los altos niveles de ansiedad afectaban tanto a las habilidades intelectuales como del lenguaje en los pequeños.
Algunos trastornos de conducta como el déficit de atención, la hiperactividad o impulsividad se han relacionado también con la ansiedad gestacional. Un estudio de seguimiento en Reino Unido (Avon longitudinal study of parents and children) ha incluido en sus análisis la influencia de la ansiedad materna prenatal en el desarrollo del niño y la señala como un factor predictor de estos problemas conductuales, puesto que el estrés incrementa en un 60% el riesgo de padecerlos en el futuro.

Otros efectos: obesidad y asma

Recientes investigaciones apuntan otros efectos adicionales del estrés materno durante la gestación en la salud de los niños.
En España, científicos de la Universidad de Navarra apuntan que el estrés prenatal sufrido por el bebé puede inducir a desórdenes alimentarios en la vida adulta. Los pequeños que han experimentado esta circunstancia en el vientre materno tienen mayor riesgo de padecer obesidad, ya que son más propensos a ingerir dietas hipocalóricas.
Otros estudios relacionan asimismo el estrés prenatal con el asma infantil y sugieren que los hijos de las gestantes con un nivel elevado de ansiedad en el embarazo tienen un 65% más de probabilidades de desarrollar esta enfermedad. En concreto, el asma afecta a casi el 13% de los pequeños cuyas madres padecieron estrés.


miércoles, 14 de agosto de 2013

Fósforo y memoria: ¿mito o realidad?


El déficit de fósforo puede ocasionar problemas en el sistema nervioso, pero un exceso de este nutriente no hará que el cerebro funcione al 200% de su capacidad
La memoria juega un papel decisivo en época de exámenes. En estos meses, el principal órgano del sistema nervioso, el cerebro, también se pone a prueba. Como cualquier otra estructura del cuerpo humano, su desarrollo y funcionamiento dependen de los elementos que le llegan a través de la dieta. De ahí que sea tan importante la selección de alimentos y nutrientes. Entre ellos, hay uno más famoso que el resto: se trata del fósforo, un elemento que, según la cultura popular está relacionado con la buena memoria. Pero, ¿es así? ¿Es posible alimentar el cerebro para que sea un "supercerebro"? El siguiente artículo repasa los descubrimientos científicos al respecto: explica cómo se origina el mito del fósforo y la memoria, por qué es importante consumir fósforo en su justa medida, de qué modo influyen el embarazo y la lactancia en la "alimentación" del cerebro y cuáles son los nutrientes esenciales para el sistema nervioso.

Fósforo y memoria: el origen del mito

La nutrición es crucial para el cerebro; no solo para un correcto crecimiento y desarrollo, sino para un adecuado mantenimiento. El ser humano es la especie animal con más masa cerebral en proporción al cuerpo y, también, con más corteza cerebral (la parte donde reside el control de las funciones que nos diferencia del resto de animales, como el lenguaje o el pensamiento abstracto). Entre todos los nutrientes que participan en el desarrollo y el mantenimiento del sistema nervioso, el fósforo es el más reconocido. Una simple búsqueda en Google sobre "fósforo y cerebro" arroja 1.230.000 resultados, lo cual da una idea de hasta qué punto lo relacionamos con las funciones cognitivas; en especial, con la memoria.
La relación entre el fósforo y la memoria comenzó cuando se descubrió que la membrana de las neuronas (mielina) es muy rica en esfingomielina (un fosfolípido o lípido rico en fósforo). El razonamiento clásico siempre fue el mismo: "si es rico en este nutriente, comer mucho del mismo tiene que ser bueno para este órgano". Hoy día, sin embargo, sabemos que este tipo de afirmaciones requieren de estudios que arrojen evidencia científica. Hasta la fecha, no existe evidencia de relación entre este mineral y la capacidad cognitiva. Así, el fósforo es indispensable para el correcto funcionamiento de las neuronas, pero también de todas las demás células ya que forma parte de sus membranas. De hecho, participa en muchas otras estructuras como los huesos o el material genético.

Fósforo en su justa medida

Por otra parte, hay que tener cuidado en no caer en un error repetido durante décadas en las recomendaciones y afirmaciones en torno a los alimentos y los nutrientes: que un déficit de un nutriente genere dificultades para el desempeño de funciones concretas a nuestro organismo no implica que una alta ingesta de ese nutriente suponga poder realizar esas funciones por encima de lo normal. Es decir, que un déficit de fósforo provoque, entre otras cosas, problemas en el sistema nervioso no quiere decir que una ingesta por encima de lo necesario lo haga funcionar a un 200% de su capacidad. La cantidad de un nutriente que exceda la cobertura de los requerimientos específicos o no tiene ningún efecto o puede incluso generar problemas.

Embarazo y lactancia: dos etapas cruciales para alimentar al cerebro

No existe relación alguna entre el fósforo y la memoria. Sin embargo, sí hay aspectos nutricionales importantes con gran impacto en el desarrollo cerebral y, por tanto, en su posterior desempeño de funciones. Durante el crecimiento intrauterino, diversos estudios muestran que deficiencias en ciertos nutrientes en la alimentación de la madre están relacionadas con el riesgo de que el bebé desarrolle una menor capacidad cognitiva e incluso problemas neurológicos. En este periodo resulta crucial -entre otros nutrientes, como el ácido fólico- la ingesta adecuada de ácidos grasos esenciales provenientes de aceites vegetales, alimentos vegetales oleosos (frutos secos, por ejemplo) y algunos pescados.
Estos ácidos grasos son fundamentales para el adecuado desarrollo de la parte funcional más importante de las neuronas: su membrana. Los pescados, además, son ricos en yodo, un mineral cuya ingesta durante el embarazo también ha de ser apropiada para evitar problemas en el desarrollo del sistema nervioso del bebé. De este modo, la ingesta adecuada de pescado durante el embarazo (que incluya pescado blanco o azul pequeño) es crucial por su aporte de ácidos grasos esenciales, omega-3 y yodo. Sin embargo, durante el embarazo y los primeros meses de vida se deben evitar los grandes túnidos o el pez espada, ya que son muy ricos en mercurio. Los niveles de este metal que presentan dichas especies podrías afectar de manera negativa al desarrollo del bebé o del niño.
En los primeros meses de vida, cuando la velocidad de crecimiento corporal es tan vertiginosa (el cerebro alcanza la mitad de su peso final en torno a los 6 meses) es evidente que el alimento ideal y exclusivo, la leche materna, debe cubrir las principales necesidades. Así, si la alimentación de la madre es rica en ácidos grasos esenciales y omega 3, además de yodo, estos nutrientes pasarán al bebé a través de la leche materna, lo que favorecerá un normal y correcto desarrollo del sistema nervioso. Durante todo el crecimiento de un niño o niña, estos importantes nutrientes seguirán relacionados con el adecuado desarrollo físico y cognitivo.

Los nutrientes esenciales para el cerebro

Los ácidos grasos esenciales, el omega 3 y el yodo, junto a otros nutrientes, resultan esenciales durante toda la vida para el normal funcionamiento del sistema nervioso. ¿Sabemos cuáles son? El Registro Europeo de Declaraciones de Propiedades Saludables de los Alimentos ofrece una lista de elementos cuyos efectos en el organismo han sido probados por la evidencia científica. Los relacionados con el cerebro son los siguientes:

  • Fósforo: contribuye al funcionamiento normal de las membranas celulares.
  • Ácido docosahexaenoico: contribuye a mantener el funcionamiento normal del cerebro.
  • Yodo: contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y a la función cognitiva normal.
  • Ácido pantotenico: contribuye al rendimiento intelectual normal.
  • Biotina, tiamina, vitamina B6, vitamina C: contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso y a una función psicológica normal.
  • Ácido fólico: contribuye a una función psicológica normal.
  • Calcio: contribuye al funcionamiento normal de la neurotransmisión.
  • Cobre, magnesio, potasio, vitamina B2, vitamina B12, niacina: contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso.
  • Agua: contribuye a mantener las funciones físicas y cognitivas normales.
  • Hierro, zinc: contribuyen a la función cognitiva normal.

Como puede comprobarse, no existe ninguna relación entre el fósforo y la memoria. Es más, es muy revelador fijarse en la palabra que se repite en todas y cada una de las funciones atribuidas a cada nutriente: "normal". Es decir, la ingesta adecuada de numerosos nutrientes ayuda al funcionamiento normal del sistema nervioso y el cerebro o, dicho de otra manera, un déficit puede ser peligroso y consumirlos por encima de lo normal, inefectivo (o también peligroso).

http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/alimentos_a_debate/2013/07/01/217151.php

martes, 13 de agosto de 2013

La quiropráctica es la tercera profesión de atención primaria en el mundo y goza de gran reconocimiento ¿Por qué España no sigue esta tendencia?

La Quiropráctica es la tercera profesión sanitaria de Atención Primaria en el mundo en lo que se refiere a volumen de pacientes. Atención Primaria significa que el quiropráctico puede realizar un diagnóstico, manejar el paciente o derivarlo. Implica a su vez un acceso directo del paciente a los servicios quiroprácticos. En todos los países donde está regulada la quiropráctica se ha ha obtenido este tipo de reconocimiento. Estos países eran originalmente los anglosajones (Autralia, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Inglaterra…) ya que se inició en Estados Unidos. Pero de 20 años a esta parte se ha ido incorporando a países más cercanos a España: está regulada en los países nórdicos, Francia, Italia, Bélgica y Portugal como profesión sanitaria de Atención Primaria. En España de momento no hemos alcanzado este grado de reconocimiento a pesar de pertenecer a la Unión Europea y de que nuestros vecinos reconozcan la quiropráctica y su formación universitaria. Los políticos españoles no han visto todavía la necesidad de regular la profesión, pero esperamos que este reconocimiento llegue pronto.

Ref: entrevista a Carlos GEVERS DC, presidente de la Asociación Española de Quiropráctica, http://www.laquiropractica.info/?p=190

lunes, 12 de agosto de 2013

Caminar fuente de salud


Treinta minutos de caminata a paso vivo cada día pueden realmente mejorar la salud cardiaca, encontró un reciente estudio.
El estudio de dos años de 500 hombres y mujeres sedentarios entre los 30 y 69 años de edad encontró que caminar durante 30 minutos, cinco o más días a la semana, a una intensidad moderada o fuerte, o caminar con una intensidad fuerte tres a cuatro veces a la semana, llevó a significativas mejoras a largo plazo en la buena forma cardiorrespiratoria.
Caminar frecuentemente a paso vivo brindó los mayores beneficios en la buena forma además de mejoras moderadas a corto plazo en los niveles de colesterol.
"El mensaje final es que caminar 30 minutos de cinco a siete días a la semana ofrece beneficios sustanciales para la salud", afirmó Steven Blair, del Instituto Cooper, en un editorial acompañante en la edición actual de Archives of Internal Medicine.
En una declaración preparada, el investigador principal, Michael Perri, decano asociado y profesor de psicología clínica y de la salud del Colegio de Salud Pública y Profesiones de la Salud de la Universidad de Florida, anotó que "las directrices nacionales (de los EE.UU.) para el ejercicio se basan principalmente en estudios llevados a cabo en ambientes de laboratorio sin una supervisión cercana de cuánto ejercicio es realizado por los participantes del estudio".
Pero anotó que en este más reciente estudio "nos interesaba mucho enterarnos de las maneras en que las personas responden a diferentes recetas de ejercicio cuando se les pide completar el ejercicio por sí mismas, en su ambiente de casa o laboral".
El equipo de Perri encontró que el ejercicio de alta frecuencia o intensidad fuerte es esencial para lograr resultados significativos.
"Cuando se ejercitan por sí mismas, las personas generalmente completan sólo alrededor del 60 por ciento de la cantidad indicada. Por eso, una indicación de ejercicio para una caminata de intensidad moderada de tres a cuatro veces a la semana podría no generar una cantidad suficientemente alta de ejercicio para producir cambios en la forma física", apuntó Perri.

http://www.deportesalud.com/deporte-salud-caminar-y-salud.html
Foto: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivxXF2M1uzzC30zzyOcDFi9PtrLd5qkAgjPISbKd6WIAYydFZ6rSM4ZTMxBFzvAKIZV20ZvNuMT40GHyJisAbrkkvL4pCbPLc-AW5N3E4_Ze8TrlKkVcApDiViVEReyGMylizzGyq5DZI/s320/Caminata.jpg

viernes, 9 de agosto de 2013

Beneficios de la relajación


En nuestra vida cotidiana nos encontramos con muchas situaciones que nos generan algún tipo de malestar emocional, por ejemplo, el estrés producido por el trabajo o por no tenerlo, situaciones familiares o de pareja, problemas económicos o preocupaciones de cualquier índole.
Este malestar emocional suele provocar un estado de activación fisiológica en nuestro organismo que cuando se vuelve excesivo o se mantiene durante largos períodos de tiempo empieza a generar síntomas molestos como dificultades de concentración, sensación de tensión, pensamientos negativos, inquietud, dificultad para llevar a cabo tareas o actividades, incremento de la frecuencia cardíaca, hipertensión arterial, entre muchos otros.
Para poder gestionar esos síntomas contamos con una estrategia que al ser muy sencilla está al alcance de todos, y resulta tener una alta efectividad para reducir los niveles de activación de nuestro organismo, con lo cual la persona puede experimentar un estado psicológico positivo y adaptativo para poder hacer frente a las situaciones que le originan el malestar emocional o el estrés.
Se ha encontrado a lo largo de varios estudios que la adquisición de habilidades de relajación y la puesta en práctica de forma constante y continuada en el tiempo, tienen un efecto preventivo y terapéutico importante. Existen muchas técnicas de relajación (técnicas de respiración, relajación muscular, técnicas posturales y de estiramientos como el yoga, técnicas de visualización e imaginería, etc.) y cada una tiene efectos diferentes para cada persona y según el tipo de problemática que origina el estrés. También hay actividades informales que pueden resultar muy relajantes como escuchar música, bailar, hacer deporte, etc.
Cualquiera de las técnicas de relajación que se utilicen va a traer efectos positivos sobre la salud física y mental:

  •  Disminución del ritmo cardíaco y de la presión arterial.
  •  Regula la respiración, lo que ayuda a una mayor oxigenación de las células y el cerebro.
  •  Reduce la tensión muscular, lo que contribuye a mejorar algunas condiciones de dolor.
  •  Reduce los niveles de algunas sustancias fisiológicas implicadas en la ansiedad (adrenalina, noradrenalina, lactato sanguíneo).
  •  Mejora el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico.
  •  Ayuda a reducir los niveles de colesterol y grasas en sangre.
  •  Contribuye a lograr un estado de descanso profundo.
  •  Conduce a un estado de relajación y claridad mental que tiene un impacto positivo a la hora de poner en práctica estrategias de resolución de problemas.
  •  Contribuye a generar pensamientos positivos y creencias positivas, lo que ayuda a mejorar las estrategias de afrontamiento de la persona, ya que puede incrementar la sensación de seguridad y autoconfianza.

Algunos de estos beneficios se experimentan inmediatamente, sobre todos los que son a nivel físico. No obstante para conseguir efectos positivos a nivel psicológico y que se mantengan en el tiempo, es conveniente incorporar ejercicios de relajación en nuestra vida diaria, hasta convertirlos en un hábito.

http://www.serviciodepromociondelasalud.es/articulos/381-beneficios-de-la-relajacion
Foto: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1113/html/relajacion.jpg

jueves, 8 de agosto de 2013

¿Como ganar más tiempo?

Sí, solo tenemos 24 horas cada día, pero podemos aprovecharlas mejor trabajando mejor en vez de más, usando unas de estas estrategias:

  1. Delegar. Deberíamos hacer lo que mejor sabemos hacer - nos dará más resultado y nos motivará.
  2. Mejorar sus habilidades. Cuando hagamos las cosas mejor, solemos también hacerlas más rápido.
  3. Hacer una o más cosas a la vez.
    1. Más de una cosa a la vez - cuando una es pasiva y la otra requiere concentración (leer o trabajar en los transportes).
    2. Una cosa a la vez - cuando requiere concentración.
  4. Mejorar su concentración. Aprender a apartar las distracciones y concentrar nuestra energía en conseguir nuestro objetivo.
  5. Trabajar mejor que más - guiarse por metas, eliminar distracciones, usar listas de prioridades, organizar su tiempo.
  6. Poner en práctica estos trucos.
De forma concreta, ahí van algunas formas de "liberar" tiempo:
  1. Apagar la TV.
  2. Agrupar proyectos.
  3. No contestar al teléfono. Usar el buzón de voz - así decidimos cuando llamar, y nos evitamos los tele-operadores.
  4. Acostarse 15 min más tarde y levantarse 15 min más pronto. No se trata de quitar 30 min sino de aprovechar estos minutos para hacer aquellas cosas por las cuales "no tenemos tiempo".
  5. Apuntarse a una "universidad sobre rueda" - escuchar audio-libros durante los viajes de casa al trabajo.
  6. Acortar la comida 15 min. Beneficio secundario: ¡perdemos peso si nos saltamos el postre!
  7. Entrar antes o marchar después de que lleguen los compañeros de oficina.
  8. Planificar su día. Dedicar 15 min al empezar el día para planificar y ordenar el trabajo según importancia.
Estos sencillos pasos (y no tienes que aplicarlos todos) pueden "liberarte" fácilmente 2 horas al día... que son 10 por semana o 500h al año... representan 12,5 semanas laborales de 40 horas!!!

miércoles, 7 de agosto de 2013

El alcohol en la dieta del adulto





Para muchas personas, el consumo ligero o moderado de alcohol es probablemente seguro. Incluso puede tener beneficios para la salud, incluyendo la reducción de riesgo de ciertos problemas del corazón. Hablamos de moderación si no se sobrepasan un par de bebidas al día en varones o una en mujeres.
Sin embargo el consumo mantenido y excesivo de alcohol puede dañar el corazón. El consumo de alcohol a largo plazo puede incrementar la presión sanguínea. Además, la toxicidad del etanol puede causar una miocardiopatía dilatada en el músculo cardíaco (el corazón se dilata y disminuye la fuerza de bombeo), provocando en el paciente síntomas de insuficiencia cardiaca. Por otra parte, hay determinadas arritmias cardiacas que también están relacionadas con el consumo de alcohol, como la fibrilación auricular.
 El consumo excesivo de alcohol también puede conducir a enfermedad del hígado, cáncer y pancreatitis. También puede causar problemas en el hogar, el trabajo y con amigos.
 A largo plazo el abuso de alcohol daña las células cerebrales. Esto puede llevar a un daño permanente en la memoria, el pensamiento y la forma de comportarse.
 Beber durante el embarazo puede dañar al bebé en crecimiento. Se pueden producir graves defectos de nacimiento o el síndrome de alcoholismo fetal.
 En personas con depresión, el alcohol puede empeorar los síntomas, puede aumentar los problemas de sueño y el riesgo de suicidio.
 Algunas personas no deben beber en absoluto, incluyendo alcohólicos, niños, mujeres embarazadas, las personas que toman ciertos medicamentos y personas con algunas condiciones médicas.
 Se deben seguir rigurosamente las recomendaciones médicas acerca del consumo de alcohol.


martes, 6 de agosto de 2013

¿Quiénes puede mejorar su calidad de vida con la quiropráctica?

La Quiropráctica se enfoca más hacia la calidad de vida, más en la función que en curar o tratar patologías. No obstante la mayoría de pacientes vienen con ciertas patologías, problemas o dolores que evidentemente quieren resolver en consulta. Estos pacientes varían desde bebés hasta personas muy mayores. En el caso de bebés, mayores o por ejemplo personas con osteoporosis, las técnicas se modifican pues no se puede aplicar el mismo grado y el mismo tipo de fuerza. Hay muchos estudios que investigan cómo realizar ajustes según sea el paciente. Dentro de un estudiado rango de seguridad, cualquier persona puede beneficiarse de la Quiropráctica y mejorar su calidad de vida, que es lo que nosotros perseguimos. Para el paciente que venga buscando un efecto curativo para una patología estudiamos su caso para dictaminar como lo debemos enfocar y si realmente la Quiropráctica les puede ayudar. Cada paciente para nosotros es un mundo, un paciente con molestia lumbar es distinto de otro paciente con molestia lumbar, y no tiene nada que ver con un paciente con mareos, escoliosis… Y evidentemente un paciente sano que viene a mejorar su calidad de vida se le ajusta y se le atiende de otro modo.

Ref: entrevista a Carlos GEVERS DC, presidente de la Asociación Española de Quiropráctica, http://www.laquiropractica.info/?p=190

lunes, 5 de agosto de 2013

Quiropráctica y diabetes - La conexión entre el azúcar de la sangre y la columna vertebral


La posibilidad de que el cuidado quiropráctico puede ayudar a las personas con diabetes es un área de investigación muy importante. Aproximadamente uno de cada tres hombres y dos de cada cinco mujeres nacidas en el año 2000 sufrirán de diabetes en su vida.
La investigación apunta a la evidencia de que la quiropráctica puede hacer una valiosa contribución a un protocolo de bienestar que ayuda a las personas diagnosticadas con diabetes. La diabetes es la quinta enfermedad más mortal en Estados Unidos y una creciente epidemia en todo el mundo, por lo que se necesita ayuda desesperádamente!
La persona promedio puede no reconocer cómo se conectan la diabetes y la quiropráctica. A menudo, un electricista entiende esto más rápido que la mayoría de la gente. Interferir con la corriente que fluye a través de los cables y los aparatos o áreas de la casa pierde la función normal o incluso podría incendiarse.
Si el suministro de nervio de la parte superior del cuello o espalda media (las dos áreas que irrigan el páncreas) son perturbadas, la función pancreática sufre; tal vez en su capacidad para producir enzimas para digerir las proteínas, grasas e hidratos de carbono, o tal vez la producción de insulina, o ambos. El azúcar en la sangre y la digestión se desequilibran, dando como resultado ya sea diabetes o hipoglucemia.
Los estudios sugieren una conexión entre quiropráctica-espina dorsal-nervio y azúcar en sangre.
Un estudio publicado en la Revista de Investigación de la Subluxación Vertebral ilustra los efectos positivos de la quiropráctica cuando se utiliza como parte de un tratamiento integral de la diabetes de adultos diagnosticados por un médico. Junto con la atención quiropráctica, el paciente también recibió asesoramiento nutricional y ejercicio.
Después de un mes de estar en el programa, la glucosa en sangre del paciente y los niveles de orina se normalizaron y mantuvieron estables. Su médico, quien supervisa su progreso, dijo que el paciente no necesitaría insulina si la condición se mantenía estable.
Canadá es actualmente líder en el esfuerzo de investigación
El National Post informó: "AVANCE DIABETES: En un descubrimiento que ha sorprendido incluso a aquellos detrás de él, los científicos en un hospital de Toronto dicen que tienen pruebas de que el sistema nervioso del cuerpo ayuda a provocar la diabetes, abriendo la puerta a una potencial casi cura de la enfermedad que afecta a millones de canadienses. Ratones diabéticos sanaron prácticamente por la noche después de que los investigadores inyectaron una sustancia para contrarrestar el efecto del mal funcionamiento de las neuronas del dolor en el páncreas.
"Yo no lo podía creer", dijo el Dr. Michael Salter, experto en dolor en el Hospital para Niños Enfermos. "Los ratones con diabetes de repente no tenían diabetes." El entusiasmo del equipo de niños enfermos, cuyo trabajo se publicó en la revista Cell, es casi palpable.

Un caso de estudio reciente publicado en la edición de Noviembre de 2011 de la Journal of Pediatric, Maternal, & Family Health documenta un caso de un niño de cuatro años de edad, que tuvo excelentes resultados en la estabilización de su azúcar en sangre a través de la atención quiropráctica. El paciente fue diagnosticado de subluxación vertebral en la región cervical superior. Comenzó la atención quiropráctica y fue visto un total de 24 veces durante un período de dos meses. Durante este período de dos meses, experimentó una disminución de la hemoglobina A1C de 7.2 por ciento a 6.5 por ciento. También disminuyó la cantidad de insulina que se utiliza a partir de 15 unidades a 11 unidades por día.
Estos resultados son bastante notables porque la literatura indica que el tratamiento médico intensivo de la diabetes tipo I a menudo no tiene éxito en la reducción de los niveles de A1C debajo de 7,0 por ciento. La quiropráctica funciona optimizando las conexiones nerviosas en todo el cuerpo. Esta conexión cerebro-cuerpo mejorada trabaja para coordinar mejor la inmunidad y la función de la hormona a través del cuerpo.

http://www.naturalnews.com/035546_chiropractic_blood_sugar_diabetes.html#ixzz2YBsSKBUE
Foto: http://www.medicinapreventiva.com.ve/articulos/imagenes/diabetes_lupa.jpg

viernes, 2 de agosto de 2013

Fomentar la actividad física, una cuestión de salud


El sedentarismo prolongado se asocia con un mayor riesgo de muerte por cualquier causa en el adulto. Pero la mitad de los adolescentes de España no realiza la suficiente actividad física. Por este motivo, expertos en salud infantil aúnan esfuerzos con el fin de fomentar la práctica regular de ejercicio físico en niños y adolescentes. Para ello, como se explica a continuación, con el primer "Decálogo para padres sobre la actividad física de sus hijos", desde la Asociación Española de Pediatría pretenden concienciar a los progenitores sobre la gran importancia que tiene sobre la salud de sus hijos la adopción de hábitos saludables como el ejercicio físico.

 El 12% de los niños españoles entre 5 y 14 años no realiza ninguna actividad física, y hasta un 45% de los que tienen entre 15 y 24 años confiesa no hacer nada de actividad o una actividad muy ligera, según la Encuesta Nacional de Salud de España 2011-12, llevada a cabo por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE) y publicada en marzo de este año. De hecho, hasta un 41% de los españoles con más de 18 años se declara sedentario.
Adoptar un estilo de vida saludable es sinónimo de invertir en salud y retrasar el desarrollo de enfermedades crónicas y discapacitantes que llevan a una muerte temprana
Esta misma encuesta, que se realiza con una periodicidad quinquenal y que ha permitido recabar aspectos de la salud de los ciudadanos de más de 21.000 hogares, señala que el 27,8% de los españoles de 2 a 17 años padece obesidad o sobrepeso, o lo que es lo mismo, de cada 10 niños, uno sufre obesidad y dos, sobrepeso. En conjunto, los resultados apuntan que más de la mitad de la población mayor de 18 años padece obesidad o sobrepeso (63% en hombres y 44,18% en mujeres).
Pero eso no es todo. El sedentarismo es un factor de riesgo de desarrollo de múltiples enfermedades, como evidencian muchos trabajos científicos. Sin embargo, es modificable, lo que significa que si se cambia a un modo de vida saludable, se minimizaría el peligro. Por ello, adoptar un estilo de vida saludable es sinónimo de invertir en salud y retrasar el desarrollo de enfermedades crónicas y discapacitantes que llevan a una muerte temprana.

El sedentarismo: un peligro para la salud

Para Gerardo Rodríguez, pediatra y miembro del Grupo de Actividad Física de la Asociación Española de Pediatría, es obvio que el "sedentarismo va contra la salud: esta afirmación está sostenida por una cantidad abrumadora de evidencia científica. El sedentarismo tiene un efecto en el adulto: está a la cabeza de los factores de riesgo cardiovascular, después de la hipertensión arterial y el tabaco. Esta falta de movimiento o actividad de nuestra sociedad está asociada al uso de la tecnología en la vida diaria, como los ascensores, medios de transporte, mandos a distancia, televisión, videojuegos, ordenadores...".
Cuando uno es sedentario pero lo compagina con actividad física, se minimizan los efectos negativos sobre la salud
Una persona es sedentaria cuando pasa excesivo tiempo al día sentada. Y los datos disponibles señalan que esto es lo que ocurre con la mitad de los niños durante varios días a la semana. Según el experto, que es profesor titular de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, cuando uno es sedentario (por el tipo de trabajo que desempeña) pero lo compagina con actividad física, se minimizan los efectos negativos sobre la salud. Sin embargo, una persona sedentaria, que además es inactiva, sufrirá las consecuencias: aumentará de peso y aparecerán los primeros signos de riesgo cardiovascular (obesidad, dislipemias, disminución de la sensibilidad a la insulina), además de un bajo nivel de autoestima. "Todos ellos son factores que a la larga no solo restan años de vida, sino que disminuyen la calidad de vida", insiste.

Consejos para los padres: cómo luchar contra la inactividad

Con el objetivo principal de difundir un estilo de vida saludable en niños y adolescentes, el Grupo de Actividad Física de la Asociación Española de Pediatría, con la colaboración de Aquarius y Coca-Cola España, ha presentado en el marco del 62º Congreso de esta sociedad científica, el primer "Decálogo para padres sobre la actividad física de sus hijos". Este documento pretende concienciar a los progenitores de la importancia del ejercicio en la salud, de hoy y del futuro, de sus descendientes.

  • Actividad física moderada o vigorosa durante un mínimo de 60 minutos diarios, en dos o más sesiones, sobre todo aeróbica, e intercalar actividades vigorosas para el fortalecimiento muscular y óseo tres veces por semana. Más de 60 minutos aporta beneficios adicionales para la salud.
  • No al sedentarismo. Cualquier tipo de actividad cotidiana es mejor que la opción sedentaria: caminar, utilizar la bicicleta y subir escaleras. Asegurar el tiempo de estudio y de aprendizaje. Limitar el tiempo frente al televisor y otros aparatos electrónicos.
  • Diversión y juego. Mejor las actividades en grupo, divertidas y al aire libre.
  • Seguridad. El entorno físico debe ser adecuado y sin peligros. Respetar las normas de seguridad para la práctica de deporte.
  • En cualquier condición de salud, adaptada a cada situación, mejora el estado de salud y la evolución de los niños con enfermedad crónica y discapacidad.
  • Cuestión de hábitos. Debe ser un hábito saludable desde la infancia. Las costumbres se mantienen en el tiempo y se echan de menos cuando faltan.
  • Actividad prioritaria. Incorporar el ejercicio físico entre las actividades diarias del pequeño. Aprovechar las actividades extraescolares para invertir en su salud.
  • Predicar con el ejemplo y planificar actividades en familia para que el hijo sea activo.
  • Hidratación con el adecuado aporte de líquidos, sobre todo, cuando la actividad es intensa y hace calor.
  • Alimentación variada y equilibrada, fundamental junto con la actividad física.

http://www.consumer.es/web/es/salud/prevencion/2013/07/08/217173.php
Foto: http://www.top30.com.br/news/wp-content/uploads/2009/11/obesidade.jpg