Contacta con nostros

Mostrando entradas con la etiqueta resfriado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resfriado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2013

Los mejores alimentos para combatir el frío



A medida que bajan las temperaturas, es necesario aumentar las defensas del organismo y mantener el calor corporal. En estos meses de frío, los resfriados, los catarros y la gripe son frecuentes y la alimentación puede ser muy útil para mantenerlos a raya. Pero, además, el cuerpo pide alimentos calientes o que ayuden a mantener su temperatura habitual. Salvo algunas excepciones, ya no es tiempo de ensaladas frescas, ni batidos helados. Ahora son necesarios alimentos que nos aporten calor. A continuación se explica cuáles son los mejores alimentos para hacer frente al frío y cuáles ayudan a aumentar las defensas.

Alimentos para hacer frente al frío

Para combatir el frío, es necesario abrigarse, pero también es importante alimentarse bien. De hecho, una de las maneras más eficaces para recuperar la sensación de calidez y bienestar es ingerir los alimentos adecuados que sirvan a ese propósito. Una dieta caliente y rica en nutrientes es imprescindible para entrar en calor y mantener la temperatura corporal.

  • Caldos. Son un alimento básico y clásico durante la época invernal. Los caldos ayudan al organismo a mantener la temperatura corporal o recuperarla y aportan nutrientes esenciales. Una buena opción es el caldo de pollo, a base de zanahoria, puerro, apio, cebolla y pollo. Sin embargo, pueden añadirse o modificarse los ingredientes y elaborar la receta con las verduras que más nos gusten.
  • Infusiones. Otra opción para ayudar al organismo a entrar en calor. Basadas en diferentes plantas, las infusiones son una alternativa muy recomendable y con numerosos beneficios para la salud. Aportan gran cantidad de antioxidantes, favorecen la digestión y ayudan a depurar el organismo.
  • Bebidas calientes. Aparte de las infusiones, también es útil beber café, leche o chocolate caliente.
  • Alimentos energéticos. Los alimentos energizantes ayudan al organismo a combatir el frío, no tanto por la temperatura en la que se sirven, sino porque aportan energía. En este grupo destacan los hidratos de carbono de absorción lenta, sobre todo, las legumbres y el arroz. Estos deliciosos alimentos brindan al organismo la energía necesaria para combatir un duro día de invierno. Además, añaden proteínas, fibra y numerosas vitaminas. Pueden consumirse en forma de potaje, caldosos o, incluso, en un mismo plato. El arroz con lentejas es una fuente de proteína de muy elevado poder biológico. La paella de pollo es también una estupenda alternativa.

Alimentos que ayudan a aumentar las defensas 

Esta época del año es la más propensa a los resfriados y catarros, frutos del descenso de las temperaturas y las defensas. Es importante conocer qué alimentos ayudan al organismo a mantener un sistema inmunitario a prueba de frío.

  • Frutas. Las frutas (y las verduras) son fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales. Se recomienda una ingesta de cinco raciones al día. La presencia de vitamina C destaca en este tipo de alimentos y, tal como apuntan diversos estudios, esta vitamina ayuda a reducir los síntomas del resfriado y a prevenirlos. Los expertos señalan que es importante su consumo durante todo el año y que conviene aumentar la dosis cuando llega el invierno. Entre las frutas que la contienen, sobresale el kiwi, que aporta casi el doble de vitamina C que una naranja. Su consumo ayuda a mejorar la respuesta inmune del organismo ante diversas infecciones. El organismo humano no produce vitamina C ni la almacena, por lo que es importante en la dieta. Naranjas y mandarinas son, junto con los kiwis, los frutos por excelencia del invierno.
  • Verduras. Entre las verduras destaca la cebolla, con un gran poder depurativo y con efecto antiséptico. También las alcachofas, acelgas y espárragos son idóneos para consumir calientes en forma de cremas o purés. Las espinacas (ricas en vitaminas K, A, B, C y E, potasio, calcio, fósforo, zinc, ácido fólico y hierro) ayudan a la respuesta del organismo frente a virus y bacterias. La zanahoria, rica en vitamina A, fortalece la inmunidad celular al evitar la acción de patógenos externos. Estos alimentos son los que más ayudan al organismo a mejorar las defensas y mantener el cuerpo sano durante el invierno.
  • Proteínas. Las proteínas deben estar presentes en la dieta habitual del adulto y deben ingerirse en cantidades apropiadas, ya que ejercen funciones muy importantes en el organismo, como el buen funcionamiento del sistema inmunitario. Las proteínas de alto valor biológico son las más adecuadas: la carne, el pescado, los huevos y los lácteos como el yogur, el queso o la leche. Las proteínas vegetales son también importantes, como la soja, las legumbres, el tofu o la quinoa.


http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/adulto_y_vejez/2012/11/20/214237.php
Foto: http://www.blognutricionysalud.com/wp-content/uploads/2012/11/newsrecetascomidasinvierno.jpg

miércoles, 20 de junio de 2012

Acortar su resfriado con zinc, pero ...


Una reciente revisión de estudios anteriores indicó que el zinc reduce la duración del resfriado común en los adultos, pero los resultados tuvieron un coste. La duración media de un resfriado en un adulto es de siete días. Los Institutos Nacionales de Salud de los EE.UU calculan que hay más de 62 millones de casos de gripe común cada año en Estados Unidos, resultando en más de 22 millones de días perdidos de trabajo. En ensayos aleatorios controlados, los adultos que tomaban zinc experimentaron dos días y medio menos de síntomas del resfriado común cuando se comparan a los participantes en un grupo de placebo. Curiosamente, el zinc tuvo poco o ningún efecto en los estudios sobre los resfriados en los niños. Los beneficios de zinc, sin embargo, tuvieron un coste. El 65% de los sujetos de prueba informaron de un desagradable gusto a "metálico" y el 64% de náuseas. Tampoco hubo ningún efecto sobre la gravedad de los resfriados experimentados por los sujetos en tres días. La revisión, publicada en el Canadian Medical Association Journal también señaló que los investigadores tienen claro por qué el zinc detiene el rinovirus. Se recomienda que los pacientes que están considerando tomar zinc consulten con su médico primero.

Author: ChiroPlanet.com
Source: Canadian Medical Association Journal, online May 7, 2012.